destacadaEconomíaLocalesNacionales

Córdoba: la inflación de abril fue dos puntos menor a la nacional; cuánto subieron los alimentos en 2024

Durante abril de 2024 el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-CBA) registró un incremento, en su nivel general, de 6,74% respecto al mes anterior. El dato signifca una diferencia de 2,06 puntos porcentuales menos que el nivel general de inflación de todo el país.


Pero además, en Córdoba es una diferencia de 4,26 puntos porcentuales en la comparación con el IPC de marzo pasado.
En cuanto al acumulado durante 2024, la medición marcó 65,25% en la provincia. Y en el interanual, llegó al 288,98%.


En el rubro “Alimentos y Bebidas”, la suba mensual fue del 5,98%, lo que la dejó entre las divisiones que menos aumentaron en abril en Córdoba.
Del otro lado, lo que más aumentó fue “Enseñanza” (cuotas de colegios, por ejemplo), con un incremento mensual del 26%.
En abril, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 4,53% respecto al mes anterior. Por su parte, los regulados tuvieron una variación de 7,05%. Y la inflación núcleo registró un incremento del 6,86%.


INFLACIÓN NACIONAL
Finalmente, y como anticiparon varias consultoras privadas, la inflación medidas por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Argentina (Indec) llegó a un dígito: la medición de abril dio 8,8%.
De esta manera, se registró la cuarta baja consecutiva de la inflación desde que asumió Javier Milei, luego del fogonazo que se produjo en diciembre (25,5%) después de la devaluación.
Vale recodar que el nivel general de marzo en todo el país había sido del 11%.


De esta manera, el IPC volvió a ser de un dígito luego 5 meses consecutivos (con la salvedad del 8,3% “raro” de octubre del año pasado, en plena campaña electoral).
Con la medición de abril de 2024, el acumulado en el año llevó al IPC al 65%; y la comparación interanual dio 289,4%.


Entre lo que más aumentó, aparece “Vivienda, agua y electricidad”, con una suba del 35,6% a nivel nacional; seguido por “Comunicación” con el 14,2%.
Los alimentos registraron un incremento del 6%.
El dato más alentador es que el IPC Núcleo aumentó un 6,3%, la más baja desde enero de 2023.

DEFLACIÓN
En el informe de abril, aparecieron novedades en la medición de precios. Por ejemplo, las “galletitas de agua envasadas” registraron “deflación”, ya que bajaron -0,5%. También el kilo de harina común, cuyo precio cayó -0,2%.
El producto que registró uno de los descensos más pronunciado fue el kilo de lechuga, con -26,6%; seguido por el kilo de jamón cocido: -1,8%.
“La inflación se está pulverizando y tiene su certificado de defunción firmado”, opinó Manuel Adorni, portavoz presidencial.
La inflación de 2024 en la Argentina, mes a mes, es la siguiente:
Enero de 2024: 20,6%
Febrero de 2024: 13,2%
Marzo de 2024: 11%
Abril: 8,8%
CANASTA BÁSICA
La Voz realiza mes a mes un relevamiento de la canasta básica de alimentos en supermercados de Córdoba capital. La suba de precios en alimentos, bebidas y elementos de limpieza fue del 25,02% en enero. En febrero se desaceleraron los precios al 13,4. En marzo se vio otra nueva baja y se ubicó en el 7%. Sorprendió el dato en abril con un 3,9%.
Enero de 2024: 25,02%
Febrero de 2024: 13,4%
Marzo de 2024: 7%
Abril de 2024: 3,9%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *