El oficialismo y Javier Milei pelean hoy por llegar a la segunda vuelta con Juntos por el Cambio
ENCUESTA NACIONAL DE ZUBAN, CÓRDOBA Y ASOCIADOS

Fte: Enredacción
No hay primavera para el Frente de Todos (FdT), la alianza de los peronismos kirchneristas, de los gobernadores y de los massista (Frente Renovador). SIGUE ABAJO


Según un estudio de este mismo mes, Javier Milei y los libertarios recuperan potencia en un escenario de “tercios imperfectos”, saltando a 24,6% de intención de voto e ingresan en zona de empate técnico con el oficialismo nacional, que suma 25,9%. SIGUE ABAJO

Juntos por el Cambio (JxC) continúa en primer lugar con 33,5% de adhesión electoral. Así, ninguna de las fuerzas lograría vencer en primera vuelta del comicio nacional, mientras que peronistas y libertarios dirimirían cuál pasa a una segunda vuelta. SIGUE ABAJO

Comparado con junio de 2022, donde Milei incursionó en otras temáticas ajenas a la economía, los libertarios crecen 8,2 puntos porcentuales (de 16,4% a 24,6%). SIGUE ABAJO

En tanto, el FdT pierde 2,7 puntos (de 28,6% a 25,9%) y JxC también cae levemente 1,2 punto (de 34,7% a 33,5%).
Los indecisos se contraen en el mismo lapso de 13,5 a 10,9 por ciento (-2,6 pp.) y los que elegían otras opciones pasan de 5% a 0%. SIGUE ABAJO

El trabajo de opinión pública es de alcance nacional y fue realizado por Zuban, Córdoba y Asociados.
La encuesta se realizó entre el 5 y el 7 de septiembre de 2022, reúne 1.200 casos, se efectuó a través de un cuestionario online, y el error muestral es de +/– 2,83%. Mientras que el nivel de confianza llega a 95%. SIGUE ABAJO

Sobre la recuperación de Milei, Paola Zuban y Gustavo Córdoba señalan en el resumen del informe: “Luego de que registráramos un explosivo crecimiento de su imagen negativa, hoy estamos viendo una recomposición de su imagen pública, recuperando valores previos. Lo que se mantiene casi en los mismos niveles, es la intención de voto hacia su espacio, manteniendo los tercios imperfectos que registramos desde hace unos meses atrás”. SIGUE ABAJO

Agregan: “el hecho de no aventurarse más allá de los temas económicos, y el rechazo y malestar generalizado, parecen actuar como un revitalizador electoral del libertario. Cuando los extremos de la grieta profundizan en sus avatares, Milei recupera terreno. Esa parece ser la lógica con la que está funcionando la disputa electoral en Argentina”. SIGUE ABAJO

El crecimiento de Milei y el notorio achicamiento del FdT en cuanto a intención de voto, se produce luego del atentado a Cristina Fernández de Kirchner (1 de septiembre de 2022) y de la asunción de Sergio Massa como “súper ministro” de Economía (3 de agosto de 2022). Es decir, el intento de asesinar a CFK “radicaliza” el escenario y la llegada de Massa al gobierno se registra socialmente como una consecuencia del fuerte deterioro de la situación económica. Ninguna de las dos “novedades” habilita, al menos por ahora, una mejora para el FdT en el escenario electoral. SIGUE ABAJO

➡️ DEPARTAMENTO A ESTRENAR EN BARRIO CENTRO ⬅️
CUENTA CON Un dormitorio, cocina-comedor, baño. Balcón.
Ubicado en un séptimo piso.
PRECIO U$D 50.000.
✅ CONSULTANOS.
CPI M.P 5750.
A su vez, el salto de Milei se concreta a expensas de las dos fuerzas mayoritarias, la “avenida del medio”, y los indecisos. Esta dinámica revela la confluencia de dos cuestiones: Un escenario radicalizado y una sociedad “crítica” o “cansada” del sistema político formal (FdT y JxC). En ambos, parece cargarse con la responsabilidad de la crisis económica. SIGUE ABAJO

Por otro lado, si bien hay una leve mejora en “imagen positiva del gobierno” y en que “el país va en la dirección correcta”, Sergio Massa aún no despierta un cambio de tendencia. Habrá que esperar a los próximos meses para observar si efectivamente hay un cambio de situación.

La imagen positiva del gobierno pasó de 27,7% en julio 2022 a 29,3% en septiembre 2022. Un crecimiento de 1,6 punto, un valor que no es estadísticamente significativo. Mientras que la negativa se redujo de 72,2% a 69,2%, una caída de 3 puntos. El diferencial negativo transitó de 44,5 puntos en julio 2022 a 39,9 puntos en septiembre 2022.
Respecto de si el gobierno lleva al país en un rumbo correcto, se puede observar que pasó del pico negativo de 75,4% en julio 2022 a 71,8% en septiembre. Esto es, una reducción de 3,6 puntos. En tanto, los que consideran que el país va en una dirección correcta pasaron de 18,5% en julio, a 16,5% en agosto, y a 20,4% en septiembre. Es uno de los tres peores registros desde diciembre de 2020.