destacadaLocales

Para tener en cuenta y disfrutar: hoy es el Día Mundial del Chocolate,

El chocolate es uno de los ingredientes más versátiles y populares de todo el reino de las cosas dulces. Tiene muchísimas variedades y puede ser usado de formas muy distintas, y es un pilar fundamental en cualquier receta de pastelería. SIGUE ABAJO

Desde el 13 de septiembre desde 1995 se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Chocolate, instaurado por la Asociación de Pasteleros de Francia.
Este día tiene distintos orígenes que casualmente coincidieron y convirtieron esta pequeña festividad en algo aceptado en todo el mundo. SIGUE ABAJO

En esta jornada se homenajea el nacimiento de dos personas muy inspiradoras para los amantes del chocolate, una de ellas es Roald Dahl (1916), escritor británico autor de Charly y la Fábrica de Chocolates, la novela que Tim Burton llevó al cine con Johnny Deep como protagonista. SIGUE ABAJO

La otra es Milton Hershey, el estadounidense fundador de The Hershey Chocolate Company y de una de las marcas famosas por haber producido el chocolate a gran escala y a valores accesibles para todo público. Hershey nació el 13 de septiembre de 1857.
El origen de la festividad surgió en Francia en el año 1995, aunque rápidamente obtuvo el consentimiento de Estados Unidos dado el nacimiento del señor Hershey. SIGUE ABAJO

EL ORIGEN AMERICANO DEL CHOCOLATE
Aunque no hay consenso respecto al lugar exacto de origen en el que surgió el chocolate -Centroamérica o Ecuador-, los historiadores coinciden en que nació en América, donde ya se cultivaba el cacao hace miles de años. Del encuentro entre esta cultura nativa y la europea surgieron después todas sus variantes que se expandieron cautivando paladares en cada rincón del mundo. SIGUE ABAJO

Siguiendo la histórica tradición, en países como Brasil, Ecuador, México, Bolivia, Colombia y Venezuela es donde se concentra la mayor producción de cacao del mundo. Sin embargo y siguiendo la línea de la división del trabajo entre países industriales y subdesarrollados, las mayores fábricas de chocolate se encuentran en Estados Unidos, Italia, Suiza, Japón, Reino Unido y Corea, según la Organización Internacional del Cacao. SIGUE ABAJO

Mientras que en Argentina la fecha más popular es el 13 de septiembre, hay quienes lo festejan el 7 de julio. Los que eligen festejarlo en julio toman como referencia la fecha que algunas fuentes citan como el día en que llegó a Europa esta planta, en 1550, -aún no podía considerarse un producto- de la mano de los conquistadores españoles. SIGUE ABAJO

La Organización Internacional del Cacao (ICCO) sostiene que el primer extranjero en beber el cacao tal como los preparaban los indígenas americanos fue Cristóbal Colón, “que llegó a Nicaragua en 1502″, según sostienen en su web.
Esta organización explica: “Fue Hernán Cortés, líder de una expedición al Imperio Azteca en 1519, quien regresó a España en 1528 trayendo la receta del xocoatl consigo. La bebida no fue recibida con mucho entusiasmo al principio, y recién se volvió popular cuando se le agregó azúcar en las cortes españolas”. SIGUE ABAJO

Así fue como con el tiempo el chocolate se convirtió en una bebida muy consumida por la realeza europea, separándola de sus orígenes indígenas latinoamericanos. Causó tanto furor que en el Palacio de Versailles se lo consideraba una bebida afrodisíaca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *