destacadaEconomíaLocalesNacionales

Dólar y riesgo país: al final… bajaron: cuánto durará la serenidad cambiaria

Las especulaciones y el terror que se sembraron a través de los sistemas mediáticos y políticos, con respecto a la cotización del dólar postelectoral, quedaron finalmente despejados: hubo hoy lunes 27 de octubre tranquilidad en el mercado cambiario y hasta relajamiento, porque la cotización de la moneda estadounidense estuvo a la baja.
El riesgo país, que manejan entidades especulativas extranjeras, también estuvo, hoy (bale decir hoy), a la baja.


El viernes pasado, antes de las elecciones, el dólar informal había cerrado a $1.505 para la compra y a $1.525 para la venta en la city de Buenos Aires. En este lunes postelectoral lo hizo a $1.425 para la compra y a $1.465 para la venta, una baja de 60 pesos (-3,9%).


En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar oficial había cerrado el viernes a $1.465 para la compra y a 1.515 pesos para la venta, mientras que hoy lunes 27 de octubre lo hizo a $1.460, $55 por debajo del cierre del viernes.


El riesgo país, una suerte de termómetro de la confianza de los inversores en la economía de un país, también transitó hoy por aguas tranquilas luego de esta ola de votos libertarios.
El viernes el riesgo país había cerrado a 1.081 puntos, mientras que hoy se ubica a 652 puntos, un desplome marcado. Mientras más cerca de 100 puntos se ubique ese indicador, mayor es el nivel de confianza que tienen los inversores en una nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *