destacadaLocalesProvinciales

Natalia de la Sota: somos la principal fuerza opositora provincial a las políticas de ajuste de Milei

Espacio Patrocinado por PP

Foto: Natalia De la Sota (gentileza Prensa de Natalia De La Sota)

La candidata a diputada nacional por la alianza Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, visitó la ciudad de Río Tercero en el marco de la recorrida provincial que viene desarrollando de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 26.


Cuando faltan solo 6 días para esas elecciones, la hija del exgobernador José Manuel de la Sota presentó en conferencia de prensa a su espacio como «la principal fuerza opositora provincial a las políticas de ajuste de Milei».
Sobre el desarrollo de su campaña electoral, comentó: «Nos sentimos muy satisfechos porque estamos teniendo muy buena aceptación por parte de los cordobeses. Sobre todo de compañeros que estaban quietos, sin militar, un poco decepcionados y que nos ven como una renovación y aire fresco. Es como que le encendimos la llamita y eso nos entusiasma y nos halaga», describió.


«Estamos interpretando a muchos cordobeses que la están pasando muy mal y que necesitan encontrar un espacio que claramente represente una posición real y no estar cediendo ante este gobierno de Milei», subrayó.
Respecto a su alejamiento del espacio que compartía con Juan Schiaretti y el gobernador Martín Llaryora (hoy ambos en Provincias Unidas), la actual diputada nacional explicó que tomó esa decisión cuando advirtió que Hacemos por Córdoba se alineó con el actual gobierno nacional.


«La realidad es que desde que irrumpe Milei en nuestra vida política, Hacemos por Córdoba se posicionó en un lugar que yo no convalido. Yo me posicioné en las antípodas de Milei. No concuerdo y no puedo acompañar un modelo económico, político y social que ajusta y abandona a los sectores que más necesitan, que abandona a las universidades, a las personas con discapacidad, a los jubilados, a los docentes. Yo no acompañé la ley bases, no acompañé los superpoderes que se le dieron a Milei, y los compañeros de Hacemos por Córdoba en ese momento decidieron acompañar», graficó para explicar su paso al costado del oficialismo provincial.


«El gobernador, en su momento (por Schiaretti), decidió trabajar en un balotage para Milei», recordó sobre las elecciones de 2023 entre Milei y Sergio Massa.
«Esa distancia política se fue agrandando y por eso quienes estamos de acuerdo en que se debe combatir el modelo de Milei y defender a Córdoba, dimos un paso al costado», remarcó.
Y continuó: «He tomado distancia por una cuestión de coherencia sostenida durante estos dos años. Hemos escuchado en los últimos tiempos que existe un supuesto acuerdo entre Macri, Milei y Provincias Unidas para acompañar las políticas del Presidente, que si son las mismas que vino aplicando en estos dos años, ya que el Presidente dijo que no cambiará el rumbo, vamos a ver nuevamente a diputados y diputadas apoyando leyes que dañan a la sociedad», interpretó.
En un momento de su charla con los medios dijo que quiere «que el justicialismo de Córdoba tenga un aire fresco y que vuelva a hablar de peronismo».
PROPUESTAS
La candidata detalló cuáles son las principales propuestas que llevará al Congreso en caso de ser elegida nuevamente diputada, como lo consiguió en 2021 cuando fue candidata por Hacemos por Córdoba.
«En primer lugar, hay que devolverle el IVA a los sectores que más necesitan. No es una solución total para ese sector, pero sí los ayuda y además dinamizaría la economía. Puede ser una devolución de hasta 100.000 o 200.000 pesos por mes para los trabajadores que no cobren más de tres salarios mínimos, para los jubilados, las personas con discapacidad y para los estudiantes».
Dijo que propone también que las pymes puedan desgravar de ganancias lo que inviertan en tecnología y en capacitación, un proyecto de recapitalización para las pequeñas y medianas empresas.
Sobre las retenciones al campo, señaló que se necesita una baja gradual para no desfinanciar al estado. «Hay que darle un alivio a los pequeños y medianos productores. Se debe hacer un proyecto serio, con mucha conciencia y segmentar también. Nuestro proyecto es que las retenciones se vayan eliminando gradualmente y que los que ganen paguen y los que no ganen no paguen», sostuvo.
EXPECTATIVAS
Sobre la expectativas que tiene para las elecciones que habrá en 9 días, comentó: «La sociedad nos va a responder bien. De las tres listas que hoy tienen chances de poner diputados en el Congreso, La Libertad Avanza, Provincias Unidas y nosotros, las dos primeras van a seguir acompañando las medidas de Milei. El único sector que dijo que no lo hará somos nosotros, que defendemos a Córdoba. Tenemos la buena sensación de que los cordobeses nos van a acompañar», expresó entusiasmada.
RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS
Consultada sobre cómo observa las gestiones que el presidente Javier Milei realiza ante el gobierno de los Estados Unidos para conseguir dólares que ayuden a sostener la política cambiaria, indicó. «Nos avergüenza bastante su relación y su actitud con respecto al presidente de los Estados Unidos. Es una posición indigna, de pedido de auxilio. Vemos también que el presidente de Estados Unidos viene extorsionando a los argentinos, diciéndonos que si no gana Milei la ayuda del tesoro no estará. Eso es una intromosión en nuestra economía, una pérdida de soberanía. Definitivamente, parece que lo que no ha funcionado es el plan económico de Milei», expresó.
Sobre qué pensaría su padre de este momento que vive el país, indicó: «Yo no tengo dudas de que De la Sota estaría en la oposición más acérrima a este modelo económico de Milei».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *